
Factores abióticos
Los factores abióticos se refieren al entorno en el cual no se puede desarrollar vida, es decir; que no forman parte o no es producto de los seres vivos. Esto es opuesto al significado de biótico.
Algunos de estos factores son:
-
Factor climático: el clima dependerá de la zona geográfica de cual se esté tomando referencia, es decir; en el polo norte se caracteriza por la temperatura fría y esta influye en la flora y fauna que ahí se encuentra, ya que es un factor de suma importancia para la sobrevivencia de las especies que ahí habitan. Algunos ejemplos de especies que se desarrollan en climas fríos son los pingüinos, osos polares, focas, morsas, etc.
-
Geográfico: Un dependiente de este factor es el clima, ya que en una zona alejada de la zona centro, así como el polo sur y polo norte, el clima va a variar mucho y por lo tanto las especies que habitan en el norte o se pueden adaptar con gran facilidad a la zona centro y viceversa.
-
Agua: Es un factor que puede diferenciar a los animales terrestres y marinos o simplemente para la hidratación de los mismos.
Algunos otros factores son:
-
Clima.
-
Luz.
-
Factores Geológicos.
-
Aire.
-
Sol.
-
Suelo.
-
PH.
Los factores abióticos son indispensables en los ecosistemas y tienen efecto en los seres que lo habitan. Es decir, sin la presencia de los factores abióticos no es posible que los factores bióticos sobrevivan.
Como por ejemplo, una planta necesita de luz, agua, aire, energía solar, tierra fértil entre otros factores para que esta pueda ser un sistema biótico productor y este a su vez sea consumido por un depredador y en determinado tiempo estos consumidos por los descomponedores.
