
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
El crecimiento demográfico o también conocido como crecimiento poblacional, es un aumento o cambio de una determinada población en un cierto plazo o tiempo, por así decirlo puede ser cuantificado como un cambio en una cifra o número de individuos en una población.
Por ejemplo si usáramos al tiempo como la medida de este fenómeno observaríamos como es que si ponemos limites en este aspecto tendríamos que en estos últimos años en México y en el mundo la población ha crecido de manera alarmante, antes se tenía se podría decir, hasta cierto punto, un equilibrio con la creación de vacunas que protegen contra enfermedades , pues la tasa de mortalidad es más baja y la tasa de natalidad es muy alta ,es decir que estamos abarcando más territorio de lo normal y con esto estamos afectando a algunas especies tanto de plantas como animales .
¿Cómo es que el aumento de la población puede ser un factor determinante para que se rompa un equilibrio dentro de un ecosistemas?; bueno pues la respuesta es que con el crecimiento de ciudades se talan árboles y se destruyen ecosistemas es decir, por vivir en la comodidad estamos rompiendo un ciclo de una cadena alimentaria creando un desequilibrio en todo el planeta afectándonos a nosotros mismos.
INDUSTRIALIZACIÓN
Que significa esta palabra, que por ejemplo si economía como país se basaba en la agricultura o en alguna otra actividad como la ganadería o la pesca esta cambiara de forma que dará un giro de 180 grados ,es decir ;hasta convertirse en una ciudad en la cual su economía se basa en la creación de industrias para así desarrollar nuevas fuentes de ingreso a trabajadores , bueno ahora la otra interrogante es el significado en sí de esto pues no solo se trata de construir empresas a la ligera pues se consideran varios aspectos como lo son la demanda de energía por parte de las maquinas o los recursos por ejemplo para el transporte tanto de mercancías como de personas que están en la empresa .
Se dice que lo que una compañía busca es producir más productos por menos costo, a grandes rasgos es hacer más con menos, pero el excesivo consumo de la población ha hecho que la demanda de productos suba y por supuesto aunque no lo queramos aceptar las empresas generan un alto grado de contaminación que afecta a nuestro hogar, nuestra vida, el planeta tierra.
Porque, solo por la sencilla razón de que emiten gases cono lo son co2 que afecta a la capa de ozono, creando el efecto invernadero.
EL USO DE LA ENERGÍA
Pues se sabe que básicamente todo en esta época, funciona con electricidad energía eléctrica pero se nota que estamos teniendo una cierta dependencia por el uso de las energías de manera no controlada.
Si la energía nos sirve para hacer funcionar la tecnología, es decir si nos enfocamos al tema que se acaba de explicar las maquinas que pertenecen a una empresa funcionan con energía eléctrica, es decir para producir un producto se necesita de ella.
Otro ejemplo para hacer que la mayoría de los electrodomésticos de una casa funcionen se necesita de energía, el celular, la laptop, todo está en función de la energía.
Como ya se vio en temas anteriores la luz se puede producir de distintas maneras, tal es el caso con la utilización de o energías alternativas como lo es el agua que por un proceso arduo de puede convertir en energía eléctrica. Otro caso es el del sol, que con paneles solares se pude captar este recurso para aprovecharlo, estas son energías limpias desde el punto de vista de la sociedad dado a que se utiliza un recurso de la naturaleza para ayudar a que no se contamine de más con las emisiones de co2 antes mencionadas.
Lo que quiero dar a entender es que cada uno de los temas que estamos viendo está interconectados entre sí, por lo cual al entender fácilmente los conceptos de lo que se podría decir son las bases de todo, lo demás resulta un tanto más fácil de comprender.
